En muchas ocasiones podemos ver que existe la idea social de relacionar los trastornos alimentarios con el físico.
Pero detrás de un problema de alimentación, o en casos más graves cuando esta mala relación con la comida ha llegado a convertirse en un TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria) hay un motivo emocional de gran peso que ha llegado a reflejarse de esta manera.
A menudo las personas con esta sintomatología se ven expuestas a tratamientos en el que el objetivo principal es mejorar en cuanto antes las ingestas de alimentos, regular la relación con la comida y cantidades que ingerimos de la misma. Pero es muy importante evaluar que hay detrás de todo esto, ya que en la mayoría de ocasiones lo que nos encontramos es un gran dolor emocional.
¿Alguna vez has pensado que hay detrás de tu mala relación con la comida?
Si has desarrollado una relación con la comida de este tipo, no te sientes cómodo o cómoda con tu cuerpo o sientes que necesitas llevar el control de alguna forma, probablemente haya algo dentro de ti que necesite calmarse o aliviarse de alguna manera.
En consulta veo muchas personas con experiencias pasadas muy difíciles y dolorosas, observando en consecuencia la presencia de un problema alimentario como forma de refugio o sentir control de alguna manera.
Por ejemplo, en muchas ocasiones vemos como aquellas personas que han llegado a sentir vacío, han intentado suplirlo mediante la comida. Esto se puede ver reflejado de muchas formas diferentes, desde atracones, restricciones alimentarias, compensaciones, etc., dependiendo de la experiencia y el caso de cada persona.
¿Cómo puedo salir del Trastorno Alimentario?
El primer paso para trabajar sobre ello, es entender la función que está cumpliendo en tu vida el trastorno alimentario, encontrar relación y darle sentido a todo lo que está ocurriendo. Normalmente, es la forma en que la persona ha encontrado su vía de escape para poder sobrellevar muchas situaciones de su vida, afrontar experiencias y desconectarse del dolor emocional.
¿La recuperación sería el conseguir llevar una dieta saludable o sentirme bien con mi cuerpo?
La recuperación no se centra solo en la alimentación, en cómo llevas las ingestas o cómo te sientes con tu cuerpo. También consiste en sanar ese dolor y esas experiencias pasadas que han provocado todo esto, en poder conectar con lo que sientes y con tu historia sin tener que evitar o sin que esto te supere.